18-noviembre-2013
Esta
ha sido una de las peticiones realizadas por Luis González Martos,
Presidente de FADEX, en el “XI Congreso de Personas con
diabetes de Extremadura” celebrado en Los Santos de Maimona el
16/11/2013 y al que han asistido 250 personas con diabetes y
familiares procedentes de toda Extremadura.
El
Congreso se ha centrado fundamentalmente en resaltar el papel del
paciente con diabetes, como “Paciente Activo”, como el mejor
medio para combatir la enfermedad y las complicaciones derivadas de
la misma.
FADEX.
18/11/2013.- Un
año más, se ha celebrado en Extremadura el Congreso Regional de
personas con diabetes, organizado conjuntamente por FADEX y la
Asociación Cultural de Diabéticos de Los Santos de Maimona,
localidad donde se ha desarrollado este evento, junto con otras
actividades de sensibilización y prevención de la enfermedad.
En la inauguración de la jornada, en la que estaban
presentes el Alcalde de la localidad y representantes del Servicio
Extremeño de Salud, la Diputación Provincial de Badajoz y la SEDI
(Sociedad Extremeña de Diabetes), D. Luis González Martos,
Presidente de FADEX, reivindicó el derecho de los pacientes con
diabetes de nuestra Comunidad Autónoma a disponer de una mayor
diversidad de sistemas para el autoanálisis de la glucemia capilar
adaptados a las necesidades de los diferentes grupos de pacientes,
así como una mejor educación diabetológica y la creación de
Hospitales de Día para atender a los pacientes con diabetes de
Extremadura, que en la actualidad superan los 80.000. Sólo de esta
forma podrá conseguirse un mejor control de la enfermedad y una
disminución de las complicaciones futuras que produce y que suponen
un elevado coste tanto humano como económico.
Es de destacar el alto nivel de las ponencias
presentadas, las cuales han corrido a cargo de diferentes
profesionales y expertos en diabetes que han puesto de relieve la
necesidad de que el paciente con diabetes tome el control de su
enfermedad, para lo que es de suma importancia dotarle de todas las
herramientas necesarias, como son una mejor educación diabetológica,
así como el apoyo de un personal sanitario debidamente formado y de
las asociaciones de personas con diabetes. Asimismo se ha resaltado
la importancia de la alimentación adecuada y el ejercicio físico,
tanto para prevenir la enfermedad, como las evitar las complicaciones
futuras causadas por la misma.
Siguiendo esta línea de recomendaciones, se ha
presentado en el Congreso el Programa “El paciente Experto” que
el SES pretende poner en marcha próximamente y del que ya se ha
hecho una experiencia piloto, cuyo objetivo es formar a pacientes con
diabetes, que se conviertan en expertos en el autocontrol de su
enfermedad y que, a su vez, puedan formar a otros pacientes.
Paralelamente al desarrollo del Congreso, se han
realizado en la localidad de los Santos de Maimona otras actividades
encaminadas a sensibilizar y prevenir la enfermedad, como la
realización de Test de medición de riesgos y controles de glucemia
capilar para intentar detectar la diabetes oculta en la población,
una Caminata con el lema “Por la Diabetes ¡Ponte en marcha!” y
finalmente, un acto de clausura con la lectura del Manifiesto del Día
Mundial de la Diabetes y la iluminación de azul de la fachada de la
Casa de la Cultura a cargo de Iluminación LTKR, quienes se desplazaron expresamente desde Barcelona para colaborar de forma altruista en esta actividad.
Para llevar a cabo estas actividades FADEX ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Los Santos de Maimona, la
Asociación Juvenil de Diabéticos de Extremadura (AJUDEX), el SES,
el Instituto de la Juventud del Gobierno de Extremadura, la
Diputación Provincial de Badajoz, Iluminación LTKR, Faes Farma, Sanex, Abbott, Novo
Nordisc, Sanofi, Becton Dickinson, Menarini y Medtronic, además de voluntarios de las doce asociaciones de diabéticos de Extremadura.