11-julio-2014
El
campamento comienza el domingo 13 y continua hasta el siguiente
domingo 20 de julio, en la localidad pacense de Monesterio.
Durante
su estancia en el mismo, los niños y niñas normalizan la
enfermedad y aprenden técnicas para el mejor manejo de su diabetes.
Además,
este año, contarán con la visita de Josu Feijoo, alpinista,
aventurero y astronauta con diabetes.
FADEX.
11/07/2014.- Un año
más FADEX organiza el Campamento de Verano para niños y
adolescentes con diabetes de Extremadura, que este año cumple su
vigésimo octava edición y va a tener lugar en el Cortijo Los Cotos
de Monesterio (Badajoz). Se han inscrito un total de 52 niños y
niñas con diabetes de toda la Comunidad Autónoma, con edades
comprendidas entre 8 y 16 años, quienes durante ocho días van a
disfrutar de actividades de ocio en plena naturaleza además de
aprender más sobre su enfermedad, con el fin de que al finalizar el
campamento sean más autónomos en el manejo de la diabetes y más
conscientes de la importancia del autocuidado.
La
diabetes es una de las enfermedades crónicas más común en niños y
representa el 10-15 % de los casos de diabetes. La mayor incidencia
se presenta entre los 10 y 12 años en niñas y entre los 12 y 14 en
niños. Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología
Pediátrica, el 90% de la diabetes diagnosticada en niños
corresponde a diabetes mellitus tipo 1, siendo ésta una enfermedad
que cada vez se presenta con más frecuencia, habiendo sido el
aumento más llamativo en niños menores de 5 años, diagnosticándose
cada año en las diferentes comunidades autónomas, de 10 a 25 nuevos
casos por cada 100.000 menores de 14 años.
Asimismo,
se está produciendo en los últimos años un incremento de la
diabetes tipo 2 en niños, debido al aumento de la obesidad, derivada
de una dieta caracterizada por un exceso de carnes, embutidos,
lácteos y alimentos con alta densidad energética y por un déficit
en el consumo de frutas, verduras y cereales, a lo que se añade la
falta de ejercicio físico. Por ello es de gran importancia realizar
actividades dirigidas a niños en las que se propugne la educación
para la salud, fomentando comportamientos saludables y la adopción
de estilos de vida sanos.
Los
niños que asisten a este campamento estarán acompañados en todo
momento por trece jóvenes monitores voluntarios, diez de los cuales
también tienen diabetes y otros tres son enfermeros. Estos
monitores, se encargarán del cuidado permanente de los coloniales y
de mejorar los conocimientos de éstos en técnicas de administración
de insulina, manejar complicaciones agudas y toma de decisiones en el
manejo de la enfermedad. Asimismo, asistirán tres sanitarios
proporcionados por el Servicio Extremeño de Salud que se ocuparán
de supervisar el buen control de la enfermedad de los chicos y de
impartir, junto con los monitores voluntarios que poseen formación
sanitaria, una hora diaria de educación diabetológica, y de atender
cualquier incidencia médica que se produzca.
Además
de recibir formación sobre la diabetes y disfrutar de diversas
actividades de ocio dirigidas por monitores titulados, los niños
contarán, el lunes 14, con la visita de Josu Feijoo, primera
persona con diabetes del mundo que ha escalado las Siete Cumbres y ha
realizado expediciones al Polo Norte y al Polo Sur, y que,
próximamente, se convertirá también en el primer astronauta con
diabetes. Josu Feijoo compartirá con los coloniales sus experiencias
y les demostrará con su ejemplo, que la diabetes no es un
impedimento para realizar cualquier tipo de actividad, siempre que se
lleve bien controlada.
En
la organización de este Campamento de Verano, colaboran AJUDEX (Asociación juvenil de diabéticos de Extremadura) y las
doce asociaciones de diabéticos de Extremadura;
Por
otro lado, todo el material sanitario que se consumirá durante el
desarrollo de la actividad, lo proporcionan A. Menarini diagnostics,
Medtronic, BD, Abbott, Sanex y el SES.
Otros
colaboradores son el Cortijo Los Cotos, Sanofi, Virginias y
Diabalance.
Esta actividad está cofinanciada por el Servicio Extremeño de Salud, Diputación provincial de Badajoz y el Instituto de la Juventud de Extremadura.